El Programa

Las bases de la propuesta del Programa de Posgrado en Educación (PPGE) se fundamentan en las áreas prioritarias para la Universidad, en el análisis de la demanda y en la historia de formación, en la experiencia docente, en la actuación como investigadores, en los aportes teóricos y en las producciones intelectuales de los profesores. El objetivo central es ofrecer formación a educadores y educadoras para el ejercicio de la investigación y la enseñanza, en diferentes instancias educativas, enfatizando la reflexión y la producción crítica. El PPGE, inicialmente con el curso de Maestría, tiene como objetivo la formación de educadores y educadoras para el ejercicio de la investigación y el trabajo pedagógico en instituciones de enseñanza y otros espacios educativos. Prioriza la reflexión y la producción crítica a través de tres líneas de investigación: “Educación y Producción del Conocimiento en los Procesos Pedagógicos”, “Educación, Lenguaje y Memoria” y “Formación y Gestión en Procesos Educativos”. En el Doctorado en Educación del PPGE, se propone ampliar el carácter investigativo en el campo de la Educación, en particular en lo que respecta al lenguaje, la producción del conocimiento en educación, la gestión, la organización y la finalidad del trabajo pedagógico, abordándolos desde la óptica de los fundamentos epistemológicos, históricos y políticos (sus diferentes formas de fundamentación y justificación) de los procesos educativos. Por ello, se mantienen las tres líneas de investigación definidas: Educación, Lenguaje y Memoria; Educación y Producción de Conocimiento en los Procesos Pedagógicos; y Formación y Gestión en Procesos Educativos. El Doctorado en Educación, al aglutinar aspectos fundamentales de la experiencia académica e investigativa de la Maestría, se inserta en el ámbito de la Investigación en Educación, dirigiéndose, de manera particular, hacia la investigación de los fundamentos y de los procesos educativos que sustentan la formación y la gestión educacional.

Leer más

+ Misión

El Programa de Posgrado en Educación (PPGE) tiene como misión el desarrollo del conocimiento en Educación, considerando la actuación de los educadores en espacios educativos, formales e informales.

+ Objetivo

El PPGE, con Cursos de Maestría y Doctorado, académicos y presenciales, tiene como objetivo general la formación de educadores y educadoras para ejercer la investigación y trabajo pedagógico en instituciones de enseñanza y demás espacios educativos, priorizando la reflexión y la producción crítica.

Área de concentración

El Programa de Posgrado en Educación ofrece cursos de Maestría y Doctorado en el área de concentración en “Educación”, estructurados en tres líneas de investigación: “Educación, Lenguaje y Memoria”, “Educación y Producción de Conocimiento en Procesos Pedagógicos” y “Formación y Gestión en Procesos Educativos”.

logo

Líneas de investigación

Conozca nuestras líneas de investigación

Docentes y Estudiantes

Docentes/Orientadores

Vea quiénes son los docentes y orientadores de nuestro programa:

Alex Sander da Silva

Alex Sander da Silva

Educación y Producción del Conocimiento en los Procesos Pedagógicos

Graduado en Filosofía por la Universidad del Sur de Santa Catarina, Máster en Educación por la Universidad Federal de Santa Catarina, Doctor en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul y Post-Doctorado por la Universidad Metodista de Piracicaba.

Angela Cristina Di Palma Back

Angela Cristina Di Palma Back

Educación, Lenguaje y Memoria

Licenciada en Letras con dupla habilitación – Portugués e Inglés por la Universidad del Extremo Sul Catarinense, Máster y Doctora en Lingüística por la Universidad Federal de Santa Catarina y Post-Doctorado en la Universidad Federal de Ceará.

Carlos Renato Carola

Carlos Renato Carola

Educación, Lenguaje y Memoria

Licenciado en Pedagogía por la Universidad del Extremo Sul Catarinense, Máster en Historia por la Universidad Federal de Santa Catarina, Doctor en Historia por la Universidad de São Paulo y Posdoctorado por la Universidad de Valencia.

Giani Rabelo

Giani Rabelo

Educación, Lenguaje y Memoria

Graduada en Servicio Social por la Universidad del Sur de Santa Catarina; Máster en Educación por la Universidad Federal de Santa Catarina, Doctora en Educación por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y Posdoctorado por la Universidad de Lisboa.

Gladir da Silva Cabral

Gladir da Silva Cabral

Educación, Lenguaje y Memoria

Licenciado en Letras por la Universidad del Extremo Sul Catarinense, Maestría en Letras por la Universidad Federal de Santa Catarina y Doctor en Letras/Inglés y Literatura correspondiente por la Universidad Federal de Santa Catarina.

Graziela Fatima Giacomazzo

Graziela Fatima Giacomazzo

Educación y Producción del Conocimiento en los Procesos Pedagógicos

Graduada en Pedagogía por la Universidad de Vale do Rio dos Sinos, Maestría y Doctorado en Educación por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y Posdoctorado por la Universidad de Lisboa.

Gregory da Silva Balthazar

Gregory da Silva Balthazar

Educación, Lenguaje y Memoria

Graduado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul, Máster en Historia por la Universidad Federal de Paraná y Doctor en Educación por la Universidad Federal de Río Grande do Sul.

Janine Moreira

Janine Moreira

Formación y Gestión en Procesos Educativos

Licenciada en Psicología por la Universidad Federal de Santa Catarina, Máster en Sociología Política por la Universidad Federal de Santa Catarina, Doctora en Educación por la Universidad de Córdoba - España y Posdoctorado por la Universidad de Murcia.

Matheus Bernardo Silva

Matheus Bernardo Silva

Educación y Producción del Conocimiento en los Procesos Pedagógicos

Licenciado en Educación Física por la Universidad del Extremo Sul Catarinense, Máster en Educación por la Universidad Federal de Paraná, Doctor en Educación por la Universidad Estadual de Campinas y Posdoctorado por la Universidad do Sul de Santa Catarina.

Morgana Bada Caldas

Morgana Bada Caldas

Formación y Gestión en Procesos Educativos

Licenciada en Derecho por la Universidad del Extremo Sul Catarinense, Máster y Doctora en Educación por la Universidad del Extremo Sul Catarinense y Post-Doctorado en andamiento por la Universidad de Planalto Catarinense.

Rafael Rodrigo Mueller

Rafael Rodrigo Mueller

Formación y Gestión en Procesos Educativos

Licenciado en Administración de Empresas por la Fundação Universidade Regional de Blumenau y Pedagogía por la União Brasileira de Faculdades, Máster en Educación por la Universidad Federal de Santa Catarina, Doctor en Educación por la Universidad Federal de Santa Catarina y Posdoctorado por la Universidad Tecnológica Federal de Paraná.

Ricardo Luiz de Bittencourt

Ricardo Luiz de Bittencourt

Formación y Gestión en Procesos Educativos

Licenciado en Pedagogía por la União das Faculdades de Criciúma, Maestría y Doctorado en Educación por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

Vidalcir Ortigara

Vidalcir Ortigara

Educación y producción de conocimiento en los procesos pedagógicos

Licenciado en Educación Física por la Universidad Federal de Santa Catarina, Especialista en Educación Física por la Universidad Federal de Santa Catarina, Doctor en Educación por la Universidad Federal de Santa Catarina y Posdoctorado por la Universidad de La Habana.

Estudiantes

Conozca a los estudiantes de Maestría y Doctorado de nuestro programa

Acceda aquí

Egresados

Descubra a los maestros y doctores formados por nuestro programa

Acceda aquí

Ingresso no Programa

Processo seletivo

Bolsas de estudo

Coordenadora do Programa

Coordenadora do Programa

Profa. Dra. Angela Cristina Di Palma Back

Coordenador adjunto do Programa

Coordenador adjunto do Programa

Prof. Dr. Ricardo Luiz de Bittencourt

Secretária do Programa

Secretária do Programa

Vanessa Morona Dias

Ficou com dúvidas?

Fale com a nossa secretaria.

de segunda a sexta-feira das 8h às 12h e das 13h e 17h

(48) 3431-2594

ppge@unesc.net

Bloco Q, Av. Universitária, 1105 Bairro Universitário. CEP: 88806-000 - Criciúma-SC.

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.