El Programa

El Programa de Posgrado en Desarrollo Socioeconómico (PPGDS), maestría y doctorado, de la Universidad del Extremo Sul Catarinense (UNESC), se dirige a graduados de diferentes áreas del conocimiento, maestrías de cursos reconocidos por la CAPES, profesionales graduados y que actúan en organizaciones, tales como empresas, cooperativas, órganos de la administración pública, sociedad civil organizada, instituciones de enseñanza y de investigación como universidades, colegios, fundaciones, autarquías, escuelas, entre otros.

Leer más

+ Misión

Formar profesionales para actuar en la investigación científica, en la docencia y en las organizaciones públicas y privadas, ofreciendo una sólida formación teórico-metodológica y experiencia en investigación, contribuyendo a la promoción del desarrollo socioeconómico local y regional.

+ Objetivo

Objetivo general:

• Formar profesionales para actuar en la investigación científica, en la docencia y en las organizaciones públicas y privadas, que puedan contribuir para promover el desarrollo socioeconómico local y regional.
Objetivos específicos
• Propiciar la realización de investigaciones y la difusión científica en el ámbito del desarrollo socioeconómico que contemplan necesidades locales y regionales;
• Contribuir a la formación de profesionales para trabajar en la docencia de la enseñanza de graduación e posgrado;
• Formar profesionales para trabajar en las organizaciones, en la planificación y en la elaboración de estrategias de las empresas;
• Contribuir en la formación de profesionales para trabajar en la gestión social y en la producción de subsidios para la formulación y evaluación de políticas públicas, en busca de alternativas para problemas locales y regionales;
• Posibilitar la integración de posgrado con diferentes cursos de graduación y de la universidad con la sociedad.

Área de concentración

Nuestra concepción del desarrollo socioeconómico está directamente relacionada con el conjunto de actividades humanas que se articulan en el contexto local, regional y nacional. Por medio de la combinación e interacción de diferentes esferas de la existencia (económica, política, social y cultural), el desarrollo socioeconómico pretende promover la democracia y la justicia social ampliando los horizontes de oportunidades en la búsqueda de la ciudadanía plena. Esta concepción integra diferentes áreas del conocimiento, estableciendo diálogos interdisciplinarios y con la propia sociedad que lo protagoniza, visando la producción y difusión de investigaciones que puedan contribuir al desarrollo socioeconómico. Este conjunto de propósitos se alcanzará mediante la combinación de las categorías trabajo, organizaciones, desarrollo y gestión social contempladas en las dos líneas de investigación.

Globo na mão

Líneas de investigación

Conozca nuestras líneas de investigación

Docentes y Estudiantes

Docentes/Orientadores

Vea quiénes son los docentes y orientadores de nuestro programa:

Alcides Goularti Filho

Alcides Goularti Filho

Desenvolvimento e Gestão Social

Licenciado en Economía por la Universidad do Sul de Santa Catarina (UNISUL). Máster en Geografía por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP). Becado de Productividad en Investigación de CNPq – Nivel 2.

Dimas de Oliveira Estevam

Dimas de Oliveira Estevam

Desenvolvimento e Gestão Social

Licenciado en Economía. Máster en Administración y Economía y Doctor en sociología Política por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

Giovana Ilka Jacinto Salvaro

Giovana Ilka Jacinto Salvaro

Desenvolvimento e Gestão Social

Licenciada y Máster en Psicología y Doctora en Ciencias Humanas por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

Ismael Gonçalves Alves

Ismael Gonçalves Alves

Desenvolvimento e Gestão Social

Graduado en Historia (Bachiller y Licenciatura) por la Universidad del Extremo Sul Catarinense (UNESC). Máster en Historia por la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC). Doctor en Historia, por la Universidad Federal de Paraná (UFPR).

Jaime Dagostim Picolo

Jaime Dagostim Picolo

Trabalho e Organizações

Graduado en Administración de Empresas por la Universidad del Extremo Sul Catarinense - UNESC. Máster en Administración por la Universidad Regional de Blumenau - FURB. Doctorado en Ciencias Contables y Administración por la Universidad Regional de Blumenau - FURB.

João Henrique Zanelatto

João Henrique Zanelatto

Trabalho e Organizações

Graduado en Historia (Licenciatura) por la Universidad del Sul Catarinense (UNISUL). Máster en Historia por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS).

Melissa Watanabe

Melissa Watanabe

Trabalho e Organizações

Graduada en Agronomía por la Universidad Federal de Paraná (UFPR) y en Ciencias Económicas por la Universidad do Sul de Santa Catarina (UNISUL). Máster en administración y Doctora en Agronomía por la Universidad Federal do río Grande do Sul (UFRGS).

Michele Gonçalves Cardoso

Michele Gonçalves Cardoso

Trabalho e Organizações

Graduada en Historia (Bachiller y Licenciatura) por la Universidad do Extremo Sul Catarinense (UNESC). Máster y Doctora en Historia por la Universidad do Estado de Santa Catarina (UDESC).

Reginaldo de Souza Vieira

Reginaldo de Souza Vieira

Desenvolvimento e Gestão Social

Graduado en derecho por la Universidad do Sul de Santa Catarina (UNISUL). Máster y Doctor en Derecho por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

Silvio Parodi Oliveira Camilo

Silvio Parodi Oliveira Camilo

Trabalho e Organizações

Graduado en Administración de Empresas por la Facultad Porto Alegrense de Ciencias Contables y Administración (FAPCCA), Graduado en Ciencias Contables Jurídicas y Sociales por la Universidad do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), Graduado en Ciencias Económicas por la Universidad do Sul de Santa Catarina (UNISUL). Máster en administración y Negocios por la Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS). Doctor en Administración y Turismo por la Universidad do Vale de Itajaí (UNIVALI).

Thiago Henrique Almino Francisco

Thiago Henrique Almino Francisco

Trabalho e Organizações

Graduado en Administración por la Facultad de Ciencias Económicas de la Región Carbonífera (FACIERC). Máster en Administración Universitaria y Doctor en Ingeniería y Gestión del Conocimiento de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

Thiago Rocha Fabris

Thiago Rocha Fabris

Trabalho e Organizações

Graduado en Ciencias Económicas y Máster en Economía por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Doctor en Economía por la Universidad de Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS).

Estudiantes

Conozca a los estudiantes de Maestría y Doctorado de nuestro programa

Acceda aquí

Egresados

Descubra a los maestros y doctores formados por nuestro programa

Acceda aquí

Ingreso en el Programa

Proceso de selección

Becas de estudio

Coordinador del programa

Coordinador del programa

Prof. Dr. Dimas de Oliveira Estevam

Coordinador adjunto del programa

Coordinador adjunto del programa

Profa. Dra. Giovana Ilka Jacinto Salvaro

Secretaria del programa

Secretaria del programa

Luciana Ávila de Medeiros

¿Quedó con algunas dudas?

Hable con nuestra secretaria

Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00

(48) 3431-2624

ppgds@unesc.net

Bloco da Biblioteca, Sala 15, Av. Universitária, 1105 Bairro Universitário. CEP: 88806-000 - Criciúma-SC.

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.